CV
Labor académica
COLMICH-CEH: Profesor-investigador Titular C (2019- )
COLMICH-CEH: Profesor-investigador Titular B (2017- 2019)
COLMICH-CEH: Profesor-investigador Titular A (2015-2016)
COLMICH-CEH: Profesor-investigador Asociado C (2014)
COLMICH-CEH: Profesor-investigador Asociado B (2010-2013)
COLMICH-CEH: Profesor-investigador Asociado A (2005-2009)
Labor académico-administrativa
COLMICH-Doctorado en Ciencias Sociales: Coordinador (2022.05.09- )
Labor editorial
- Director. Revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, ISSN-e: 2448-7554 (01/2015 – 03/2019)
- Secretario de redacción. Revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, ISSN-e: 2448-7554 (01/2012-12/2014)
- Miembro del equipo editorial de The Programming Historian, ISSN:2517-5769 (2016 – 2020)
- Miembro del Consejo Editorial de Sociedad indiana. Historia social de los mundos indianos. ISSN: 2530-4372 (2021- )
Educación
- Doctorado en Historia. Centro de Estudios Históricos, El Colegio de Michoacán, A.C. 01-10-2004. Director de tesis: Dr. Rafael Diego-Fernández Sotelo. Sinodales: Dr. Andrés Lira González, Mtro. Jaime del Arenal Fenochio.
- Maestría en Historia. Centro de Estudios Históricos, El Colegio de Michoacán, A.C. 20-09-2001. Director de trabajo de grado: Dr. Rafael Diego-Fernández Sotelo. Sinodales: Mtro. Jaime del Arenal Fenochio, Dr. José Antonio Serrano Ortega
- Licenciatura en Historia. Escuela Nacional de Antropología e Historia. 26-03-1999. Directora de tesis: Dra. Marta Terán Espinoza. Sinodales: Dra. Virginia Guedea Rincón-Gallardo, Dr. José Antonio Serrano Ortega.
Publicaciones
Una lista no rigurosa de lo que he publicado. Quizá haya más en mi número ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2442-3193
Libros de autor
El Costo del gobierno y la Justicia: Aranceles para tribunales, juzgados, oficinas de justicia, gobierno y real hacienda de la Corte de México y lugares foráneos (1699-1784), Zamora: El Colegio de Michoacán, 2017, 528 p. [ISBN: 978-607-544-006-4].
Laberintos de justicia. Procuradores y oficiales públicos de la real audiencia de México en la época de las reformas (1750-1812), 2 Vols., Zamora: El Colegio de Michoacán, 2007 [ISBN 978-970-679-243-3, Volumen I; 978-970-679-242-0, volumen II; 978-970-679-242-6, obra completa]
El nacimiento del poder judicial en México. Del Supremo Tribunal Insurgente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (1815-1825), México: Suprema Corte de Justicia de la Nación, 203 p. (Episodios y personajes del Poder Judicial de la Federación, 7) [ISBN 970-712-700-7]
Edición de obras colectivas
Roberto Domínguez Cáceres y Víctor Gayol, eds. El imperio de lo visual. Imágenes, palabra y representación. Zamora: El Colegio de Michoacán / Fideicomiso Teixidor, 2018 [ISBN: 978-607-544-032-3].
Rafael Diego-Fernández y Víctor Gayol (Coords.), El gobierno de la justicia. Conflictos jurisdiccionales en Nueva España (s.XVI-XIX), Zamora: El Colegio de Michoacán, 2012 [ISBN:978-607-8257-06-5]
Víctor Gayol (Coord.), Formas de gobierno en México. Poder político y actores sociales a través del tiempo, 2 Vols., Zamora: El Colegio de Michoacán, 2012 [ISBN: 978-607-8257-01-0]
_____ y Marta Terán (eds.), La Corona rota. Identidades y representaciones en las independencias iberoamericanas, Castelló: Universidad Jaume I, 2010, 357 p. [ISBN 978-84-8021-753-8]
Capítulos de libros
«Historia del derecho: una invitación para historiadores no juristas», en Pablo Mijangos (coord.), Historia del derecho, ¿para qué? México: Tirant lo Blanch, 2020, pp. 39-46.
“«Por todos los días de vuestra vida…» Oficios de pluma, sociedad local y gobierno de la monarquía”, en Felipe Castro Gutiérrez y Isabel Ma. Povea Moreno (coords.), Los oficios en las sociedades indianas. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2020, pp. 301-28
«Epílogo: De intérpretes de indios a intérpretes de pueblos indígenas. Dos momentos en la historia de la cultura jurídica de Occidente en América«, en Caroline Cunill y Luis Miguel Glave Testino (coords.), Las lenguas indígenas en los tribunales de América Latina: intérpretes, mediación y justicia (Siglos XVI-XXI). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH, 2019, pp. 298-308 [ISBN: 978-958-8852-75-1]
“Jurisdicción territorial de Tlaxcala a través del padrón de 1791”, en Rafael Diego-Fernández Sotelo, Gabriela Bernal Ruiz y José Alcauter Guzmán (coords.), Subdelegaciones novohispanas. La jurisdicción como territorio y competencia. Zamora: El Colegio de Michoacán / Universidad Autónoma de Zacatecas / Universidad de Guanajuato, 2019, pp. 133-170. [ISBN: 978-607-544-069-9]
“Las primeras estadísticas de Tlaxcala. La elaboración de un discurso múltiple y la construcción de la soberanía”, en Luis Alberto Arrioja (Ed.), Registrar e imaginar la nación. La estadística durante la primera mitad del siglo XIX. Vol. 2. Zamora: El Colegio de Michoacán / Universidad Autónoma de Zacatecas, 2019, pp. 279-304. [ISBN: 978-607-544-062-0]
«La Retribución de los hombres del Rey. Aranceles y derechos de los oficiales públicos en la Nueva España del siglo XVIII«, en José Luis Soberanes Fernández y Óscar Cruz Barney (coords.), Historia del Derecho. X Congreso de historia del derecho mexicano, 3 Vols., México: UNAM-IIJ, 2016 [ISBN: 9786070279409]
«La justicia y el gobierno político militar de Tlaxcala entre las reformas borbónicas y la independencia (1786-1821): los gobernadores militares», en Elisa Caselli (coord.), Justicias, agentes y jurisdicciones. De la Monarquía Hispánica a los Estados Nacionales (España y América, siglos XVI-XIX), Madrid: Fondo de Cultura Económica / Red Columnaria, 2016 [ISBN: 9788437507286]
«Estilo, suplicación y dispensa. Flexibilidad y particularísimo de la cultura jurídica en el arte de gobernar», en Nelly Sigaut y Thomas Calvo (coords.), Cultura y arte de gobernar en espacios y tiempos mexicanos, Zamora: El Colegio de Michoacán, 2015 [ISBN: 978-607-9470-09-8]
“Testamento de escribano: la vida de un notario en el siglo XVIII”, en Rodrigo Martínez Baracs et al. Cinco siglos de documentos notariales en la historia de México. Época virreinal, México: Amigos del Acervo Histórico del Archivo General de Notarías / Colegio de Notarios del Distrito Federal / Quinta Chilla Ediciones, 2015, 240 p., pp. 171-181 [ISBN 978-607-96776-0-2]
«Retribución de los subdelegados en la Nueva España. Acercamiento preliminar al estudio de los derechos de judicatura», en Rafael Diego-Fernández, Pilar Gutiérrez Lorenzo y Luis Arrioja (coords.), De reinos y subdelegaciones. Nuevos escenarios para un nuevo orden en la América borbónica, Zamora: El Colegio de Michoacán / Universidad de Guadalajara / El Colegio Mexiquense, 2014 [ISBN: 978-607-8257-86-7]
“El Decreto Constitucional de Apatzingán y la administración de justicia insurgente”, en VV.AA., Bicentenario de la Constitución de Apatzingán, 1814-2014, México: Senado de la República LXII Legislatura, 2014, 203 p., pp. 159-181
“La desigualdad social y los usos de la legalidad (Nueva España, 1780-1810), En Leticia Reina y Ricardo Pérez Monfort (coords.), Fin de siglos y ¿fin de ciclos?: 1810, 1910, 2010, México: Siglo XXI, 2013, 424 p., pp. 265-274 [ISBN: 978-607-030-458-3]
«Política local y gobierno provincial: las disputas por el poder en los pueblos de indios y el gobierno y la administración de justicia provincial. San Bernardino Contla, Tlaxcala, 1780-1804», en Víctor Gayol y Rafael Diego-Fernández (coords.), El gobierno de la justicia. Conflictos jurisdiccionales en la Nueva España (s. XVI – XIX), Zamora: El Colegio de Michoacán / Archivo Histórico del Municipio de Colima, 2012 [ISBN: 978-607-8257-06-5]
“Pulque resina y carbón. Percepciones de los indios con relación a varios productos para el mercado en documentos judiciales. Tlaxcala, fines del siglo XVIII”, en Antonio Escobar Ohmstede, Víctor Gayol, Laura G. Gómez Santana, Laura Machuca Gallegos, David Navarrete Gómez, Verenice C. Ramírez Calva, Indígenas y comercio en la Nueva España del siglo XVIII (Ixmiquilpan, Guadalajara, Huasteca potosina, Tehuantepec, Tulancingo, Tlaxcala), Pachuca: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2012, 197 p., pp. 173-197 [ISBN: 978-607-482-224-3]
«La formación del poder judicial en los orígenes del estado moderno en México: identidad y antecedentes», en Ministro José Ramén Cossío Díaz (coord.), Los caminos de la justicia en Mexico (1810-2010), Mexico: SCJN, 2010
«Vestigios medievales ibéricos en tradiciones locales mexicanas del siglo XXI: El torneo de las cintas a la usanza mora en Santiago Tuxtla, Veracruz», en Nelly Sigaut (ed.), Espacios y patrimonio, Murcia: EDITMUR / Red Columnaria, 2009
«Las milicias nacionales en la construcción del Estado-Nación en España e Hispanoamérica, siglo XIX: hacia un balance historiográfico», en Jose Javier Ruiz Ibáñez (coord.), Las milicias del rey de España: sociedad, política e identidad en las monarquias ibéricas, Madrid: Fondo de Cultura Económica / Red Columnaria, 2009
“Independencia, crisis política y transición jurisdiccional. Una mirada desde los empleados de la Real Audiencia de México”, en Jaime Olveda (coord.), Independencia y revolución. Reflexiones en torno del bicentenario y el centenario II., Zapopan: El Colegio de Jalisco, 2009, 329 p., pp. 107-125 [ISBN 9786077770046]
«Colofón», en Beatriz Rojas (coord.), Cuerpo político y pluralidad de derechos. Los privilegios de las corporaciones novohispanas, México: CIDE / Instituto Mora, 2007
___ y Gabriela Tío Vallejo, «Hacia el altar de la Patria. Patriotismo y virtudes en la construcción de la conciencia militar entre las reformas borbónicas y la revolución de independencia», en Juan Ortiz (coord.), Fuerza militares en Iberoamérica. Siglos XVIII y XIX, México: El Colegio de México, 2005
“Escritores cortesanos y rebelión. La breve respuesta de los letrados a los sucesos de 1810 en México”, en Marta Terán y José Antonio Serrano Ortega (eds.), Las guerras de independencia en la América Española, Zamora: El Colegio de Michoacán / Instituto Nacional de Antropología e Historia / Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Historia, 2002, 595 p. : ils. (Colección Memorias) [ISBN 970-679-069-1 (COLMICH) / 970-18-4189-1 (INAH)] Reimpresión 2010
Entradas en diccionarios y enciclopedias
“Alamán Escalada, Lucas Ignacio”, “Mantecón, Antonio” e “Yrigoyen, Cristóbal”, en Mikel Urquijo (coord.), Diccionario biográfico de parlamentarios españoles 1820-1854, Madrid: Congreso de los Diputados, 2013 [DVD-Nueva edición] [ISBN: 978-84-7943-451-9]
Víctor Gayol, “Audiencia” y “Francisco Xavier Venegas”, en Alfredo Ávila, Carolina Ibarra y Virginia Guedea, Diccionario de la independencia de México, México: UNAM, 2010 [ISBN 9786070220456]
Artículos
Víctor Gayol y Jairo Antonio Melo Flórez. «Jurisdictional Culture and Memory Digitization of the ‘Government of Justice.’ Data Modeling and Digital Approach for the Legal History of Ibero-America». Culture & History Digital Journal 7, n.º 2 (diciembre de 2018): 15. https://doi.org//10.3989/chdj.2018.017.
Víctor Gayol y Jairo Antonio Melo Flórez. «Revistas digitales en América Latina: Historia 2.0 y Relaciones Estudios de historia y Sociedad. Dos experiencias.» Atek Na, n.o 6 (2017): 115-40. [ver en línea]
Víctor Gayol y Jairo Antonio Melo Flórez, «Presente y perspectivas de las humanidades digitales en América Latina», Mélanges de la Casa de Velázquez [En línea], 47-2 | 2017, puesto en línea el 01 de enero de 2018. URL: http://journals.openedition.org/mcv/7907 ; DOI : 10.4000/mcv.7907
«La opaca transparencia. Entre verdad y representación en la imagen fotoperiodística documental», en Relaciones. Estudios de historia y sociedad, XXXV:140 (otoño, 2014), pp. 109-126. Versión en línea
«El chanciller indiano: notas para su historia durante la monarquía borbónica, 1706-1819», en Revista de Humanidades: Rey, sello y representación: el poder de la escritura y el documento en el gobierno de las Indias, 22 (2013), pp. 243-269. [ISSN 1130-5029] doi: http://dx.doi.org/10.5944/rdh.22.2014.14297. Versión en línea.
«Los gestores de los indios. La relación entre las comunidades litigantes y los juzgados de la real Audiencia a través de la correspondencia de Manuel Salvador Muñoz, indio cacique de Contla, 1788-1803», en Historias, 69 (ene-abr., 2008)
«El régimen de oficios vendibles y renunciables como garantía para el desempeño de los oficios públicos al final del periodo colonial. Estudio de caso», en Anuario Mexicano de Historia del Derecho, XVIII (2006)
«Los procuradores de número de la Real Audiencia de México, 1776-1824: propuesta para un historia de la administración de justicia en el Antiguo Régimen a través de sus operarios», en Chronica Nova. Revista de Historia Moderna de la Universidad de Granada, 29 (2002). [ISSN: 2445-1908] Versión en línea
«El retrato del Escondido. Notas sobre un retrato de jura de Fernado VII en Guadalajara», en Relaciones. Estudios de historia y sociedad, XXI:83 (Verano, 2000) [ISSN 0185-3929]. Versión en línea
Reseñas
Shawn Graham, Ian Milligan & Scott Wiengart, Exploring Big Historical Data. The Historian’s Macroscope, London: Imperial College, 2016, en Virtualis, 7:13 (2016) [ISSN: 2007-2678]. Versión en línea
The Roots of Conservatism in Mexico: Catholicism, Society, and Politics in the Mixteca Baja, 1750-1962, by Benjamin T. Smith, Albuquerque: University of New Mexico Press, 2012 en Hispanic American Historical Review, 95:4 (2015), 678-680 [Print ISSN: 0018-2168 | Online ISSN: 1527-1900], doi:10.1215/00182168-3161571.
Francisco Andújar Castillo y María del Mar Felices de la Fuente (eds.), El poder del dinero. Ventas de cargos y honores en el Antiguo Régimen, Madrid: Siglo XXI, 2011, 357 pp., en Estudios de Historia Novohispana, 49 (julio – diciembre, 2013), pp. 193-201 PDF
Nelly Sigaut (ed.), Pintura virreinal en Michoacán (Vol. 1), Zamora, El Colegio de Michoacán / Secretaría de Cultura de Michoacán, 2011, 406 pp., en Historia Mexicana, (HMex), LXIII:1 (jul-sep, 2013) [ISSN: 0185-0172]
Michel Bertrand, Grandeza y miseria del oficio. Los oficiales de la Real Hacienda de la Nueva España, siglos XVII y XVIII, México, FCE / CEMCA / Instituto Mora/ COLMICH, 2010, 591 p., en Signos Históricos, 26 (2011) [ ISSN 1665-4420] Versión en línea
“La independencia según sus regiones: once acercamientos al México meridional”. Reseña del libro Ana Carolina Ibarra (coord.), La independencia en el sur de México, México: UNAM, 2004, 468 p., en Diario de Campo. Boletín interno de los investigadores del área de antropología INAH, 87 (agosto-septiembre, 2006), pp. 135-139
Historia de la justicia en México, siglos XIX y XX, compilación de la Dirección General del Centro de Documentación, Análisis, Archivos y Compilación de Leyes. 2 Vols., México: Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2005, en Historia Mexicana 55:4 (Abr. – Jun., 2006), pp. 1509-1518. [ISSN: 0185-0172]
“Nepantla dos mundos”, Reseña del libro de Salvador Velasco, Visiones de Anáhuac. Reconstrucciones historiográficas y etnicidades emergentes en el México colonial: Fernando de Alva Ixtlixóchitl, Diego Muños Camargo y Hernando AlvaradoTezozómoc, Guadalajara: CUCSH-UdeG, 2003, 304 p., en Revista Takwa, n. 8 (2005), CUCSH-UdeG, pp. 181-187
Otras reseñas publicadas en línea:
- «En las entrañas del Leviatán. Una mirada a las Indias desde Madrid.» Reseña de: Jean-Pierre Berthe y Thomas Calvo (eds.), Administración e imperio. El peso de la monarquía hispana en sus Indias (1631-1648), Zamora: El Colegio de Michoacán / Fideicomiso Teixidor, 2011, 401 p. (Colección Fuentes). [ISBN-9786077764724], en Víctor Gayol, Cuaderno de notas, weblog: http://cuadernodenotass.blogspot.mx/2013/10/en-las-entranas-del-leviatan-una-mirada.html
- «La microfísica del poder o el arte de estar en el lugar preciso.» Reseña del libro de Yanna Yannakakis, El arte de estar en medio. Intermediarios indígenas, identidad india y régimen local en la Oaxaca Colonial, traducción de Mónica portnoy, Oaxaca: Universidad Autónoma «Benito Juárez» de Oaxaca / El Colegio de Michoacán, 2012, 327 p. [ISBN 978 607 7751 67 0], en Víctor Gayol, Cuadernos de notas, weblog: http://cuadernodenotass.blogspot.mx/2012/06/la-microfisica-del-poder-o-el-arte-de.html
- «Dorrego: el fusilado incómodo.» Reseña del libro Raúl Fradkin, ¡Fusilaron a Dorrego! o cómo un alzamiento rural cambió el rumbo de la historia, Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 2008, 224 p. (Nudos de la historia argentina). ISBN 9789500729468, en Víctor Gayol, Cuaderno de notas, weblog: http://cuadernodenotass.blogspot.mx/2011/05/dorrego-el-fusilado-incomodo.html
- «De historias constitucionales y nuevas perspectivas.» Reseña del libro: Carlos Garriga (coord.) Historia y Constitución. Trayectos del constitucionalismo hispano, coordinadora editorial Beatriz Rojas, México: CIDE / Instituto Mora / El Colegio de Michoacán / ELD / HICOES / El Colegio de México, 2010, 415 p., ils. [ISBN 978-607-7613-38-1], en Víctor Gayol, Cuaderno de notas, weblog: http://cuadernodenotass.blogspot.mx/2011/01/de-historias-constitucionales-y-nuevas.html
- Juan Carlos Casas García, Iglesia, independencia y revolución, México: Universidad Pontificia de México, 2010, 435 p., en Víctor Gayol, Cuaderno de notas, weblog: http://cuadernodenotass.blogspot.mx/2011/01/iglesia-independencia-y-revolucion.html
Traducciones
Nadine Béligand, «Cristos Rey, vírgenes y devotos en revuelta en las sierras mexicanas (1765-1770)», en Relaciones. Estudios de historia y sociedad, XXXVI:142 (Primavera, 2015), pp. 105-156
Arnaud Exbalin Oberto, “Perros asesinos y matanzas de perros en la ciudad de México (siglos XXI-XVIII)”, en Relaciones. Estudios de historia y sociedad, XXXV:137 (invierno, 2014), pp. 91-111.
Óscar Mazín, Iberoamérica. Del descubrimiento a la Independencia, México: El Colegio de México, 2007, 332 p. [ISBN 968-12-1254-1]. Traducción por Víctor Gayol de L’Amerique Espagnole (XVIe – XVIIIe siècles), Paris: Les Belles Lettres, 2005, 320 p. (Guides Belles Lettres de civilisations, 18), Premio Clavijero al mejor trabajo de divulgación dentro de los Premios INAH 2008.
Frances L. Ramos, “Arte efímero, espectáculo, y la reafirmación de la autoridad real en Puebla durante el siglo XVIII: la celebración en honor del Hércules borbónico”, en Relaciones. Estudios de historia y Sociedad, XXV:97 (invierno de 2004), pp. 179-218. Traducción por Víctor Gayol
Textos de divulgación
“Símbolos de identidad: el águila mexicana”, en Con-Ciencia, Blogs del periódico El Universal (on line) – CONACYT, 21 de febrero de 2012, http://blogs.eluniversal.com.mx/weblogs_detalle15793.html (acceso 26.03.2012).
“Adivinación y medicina tradicional entre los indios de Oaxaca. San Felipe Usila, Valle Nacional y San Juan Guichicovi”, en Vestigios de un mismo mundo. Catálogo de exposición, Morelia: Centro Cultural Clavijero, 2011
_______ y Marta Terán, “Para una conmemoración razonada del Bicentenario de la Independencia de México”, en Diario de Campo, Boletín, 73 (enero-febrero, 2005), pp. 54-57
“¡Al Ataque Zacapoaxtlas!”, en México Indígena, 10, Nueva Época, 1990, pp. 46-51.
Premios
- (2010). Mención honorífica. Premio del Comité Mexicano de Ciencias Históricas al mejor artículo del periodo novohispano publicado en 2008. Por el artículo: “Los gestores de los indios. La relación entre las comunidades litigantes y los juzgados de la real audiencia a través de la correspondencia de Manuel Salvador Muñoz, indio cacique de Contla. 1788-1803”, en Historias, 69 (enero-abril de 2008), 37-55
- (2008). Mención honorífica. Premio Francisco Javier Clavijero INAH. Por el libro: Laberintos de justicia. Procuradores y oficiales públicos de la real audiencia de México en la época de las reformas (1750-1812), 2 Vols., Zamora: El Colegio de Michoacán, 2007
- (2001). Premio del Comité Mexicano de Ciencias Históricas a la mejor reseña siglo XIX publicada en 1999. Por la reseña: Virginia Guedea, En busca de un gobierno alterno: los Guadalupes de México, México: UNAM-IIH, 412 p., en Estudios de Historia Moderna y Contemporánea 19, IIH-UNAM, 1999, 124-130
Apoyos y becas
- Sistema Nacional de Investigadores (CONACyT). Nivel I (2007-2021), Nivel II (2022- )
- Programa de Apoyo Complementario para la Consolidación de Grupos de Investigación CONACYT, Convocatoria 2005. Candidatura al Centro de Estudios Históricos de El Colegio de Michoacán, A.C. (01-01-2006 a 31-12-2006)
- Beca de la Fundación Rafael del Pino para la asistencia al Congreso Internacional El Gobierno de un Mundo. Virreinatos y Audiencias en la América Hispánica, Universidad de Castilla la Mancha / Fundación Rafael del Pino, Toledo-Madrid, 3 a 8 de noviembre de 2002
- Beca mixta para estancia de investigación en el extranjero para becarios CONACYT nacionales, nivel doctorado, asignación 2002, septiembre a diciembre de 2002, para estancia en archivos y bibliotecas de Sevilla y Madrid (España)
- Beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para la realización de estudios de postgrado en el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de Michoacán, A.C., periodo 1999-2004
Membresías académicas y comités
- Miembro del ADHO Awards Committee (2019 – actual)
- Miembro de la Red de Humanidades Digitales (2018- actual)